La formación en las empresas es sinónimo de poner al alcance de toda la plantilla las herramientas necesarias para que avancen en su carrera profesional y para que puedan modificar sus comportamientos e integrar lo aprendido en el ámbito laboral.
¿Y porque es tan importante poner al alcance estas herramientas?
- En primer lugar, aumenta y refuerza la cualificación de los trabajadores en sus diferentes ámbitos, incrementando la autoestima y el sentimiento de pertinencia.
- En segundo lugar, asegura las necesidades de la organización y de la empresa en un entorno cambiante. Esto nos obliga a que las formaciones nos hagan más competitivos favoreciendo el desarrollo de nuevas actividades económicas.
“La formación a medida”son muchas las ventajas que tiene la formación en la empresa:
- Aumentan la competitividad de las empresas.
- Permite una mejor adaptación a los cambios.
- Fomenta el establecimiento de nuevas metas y objetivos.
- Permite a las empresas y a sus equipos estar actualizados.
- Aumenta la motivación de sus empleados.
- Tienen una aplicación práctica en el día a día de la empresa
- Al destinar tiempo y recursos a los trabajadores, estos se sienten más valorados.
Todas estas ventajas nos hacen actualizar los conocimientos y adquirir las capacidades para disponer de las habilidades necesarias en cada momento para ser utilizadas en el puesto de trabajo.
Para conseguir todo esto la formación debe estar bien planteada y organizada, por ello los programas formativos son un recurso ideal para las empresas. En ellos, primeramente, debemos detectar cuáles son las necesidades a través de entrevistas, encuestas, evaluaciones de desempeño, observaciones o test. En segundo lugar, diseñar un plan formativo, en el cual debemos concretar las acciones formativas que llevaremos a cabo, quiénes, cuándo y con qué metodología. Y, por último, analizaremos los resultados de estas formaciones, si han tenido impacto o no y volveremos a empezar la rueda.
La inversión en formación es sumamente importante para las empresas y para los empleados, por lo que los recursos destinados a tal fin tuvieran que dejar de ser considerados como un gasto, pues la formación se traduce en capital humano, aumentando la productividad de los empleados y generando un mayor y mejor rendimiento para la empresa. Es importante, recordar a todas las empresas el crédito formativo que se paga a seguridad social, con el cual podemos formar a nuestros equipos bonificando su formación a través del crédito de FUNDAE, lo cual no supondría un gasto extra para la empresa.
Desde FIE360 proponemos crear un plan de formación a medida de cada empresa, para aumentar el rendimiento y productividad de nuestros equipos, lo que hará aumentar nuestras ventas además de cumplir con toda la normativa vigente en prevención de riesgos laborales.
#fundae #prl consultoria cursos Excel febrero fie360 formacion formacionesenabierto formación Formación a medida Formación valencia medio ofimatica online TPC